Medicamentos para perros Bogotá: ¿Cómo administrarlos?
¿No eres de Colombia?
Otras opciones:
Una pregunta frecuente en la web es referente a los medicamentos para perros Bogotá, esto indica la preocupación existente entre los dueños y la calidad de vida de sus mascotas.
Una encuesta realizada recientemente por la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (FENALCO), indica que un 43% de los hogares colombianos posee al menos una mascota.
Esta federación entiende el importante movimiento comercial que existe dentro del país, en torno a las mascotas, su alimentación y cuidados.
En la misma encuesta de FENALCO se revela que de esas mascotas que habitan en los hogares colombianos el 67% son perros, en las diversas razas existentes.
¡El perro es el mejor amigo del hombre!
El perro está considerado como el mejor amigo del hombre, debido a su lealtad infinita y a las cualidades que lo reconocen como fiel compañero; incluso en labores policíacas, de rescate, de trabajos y ayuda o asistencia.
En la actualidad, los perros están siendo utilizados para la aplicación de terapias en niños, adultos y ancianos, que padecen algunas enfermedad, adicción, trastorno o discapacidad.
También muchos hogares en el mundo tienen a perros de mascotas y los consideran como unos miembros más de la familia.
Quienes incorporan las amadas mascotas a su núcleo familiar, se integran al grupo de los llamados pet lovers; que son personas que expresan un gran amor y respeto por su mascota, en el caso específico del perro son llamados dog lovers.
Como cualquier miembro de la familia, tener un perro requiere responsabilidad para dedicarle todos los cuidados que amerite. Por ello, desde hace al menos una década, se viene observando el crecimiento de centros de atención para mascotas.
Entre los centros de atención a las mascotas encontramos peluquerías, guarderías, centros de entrenamiento, y por supuesto, clínicas veterinarias.
¿Cómo evitar enfermedades en los perros?
Aunque existen medios para sanar a las mascotas, siempre lo más apropiado es evitar las enfermedades.
En tal sentido, existen algunas consideraciones básicas para el cuidado de un perro:
- Alimentar con productos especiales para ellos. Prestando atención a las tablas nutricionales adecuadas a su tipo de raza, edad y peso.
- Cuidar la porción o ración de comida, para evitar déficit o excesos.
- Proporcionar una fuente constante de agua limpia y fresca.
- Evitar situaciones que le generen niveles de estrés, como fuegos artificiales o ruidos agudos fuertes.
- Colocar todas las vacunas según el esquema de vacunación.
- Desparasitar cada vez que el veterinario lo sugiera.
- Pasear, acariciar y compartir tiempo de calidad con él.
- Evitar tenerlo amarrado y encerrado mucho tiempo.
Afecciones más frecuentes en los perros
Cuando de canes se trata, existen ciertos problemas que pueden afectar su salud y requieren la debida atención, tales como:
- Alergia
- Vómito
- Diarrea
- Mareo
- Fiebre
- Debilidad
- Picor
- Entre otros malestares comunes.
Para todos estos padecimientos existen medicamentos veterinarios especialmente diseñados, de naturaleza farmacológica o inmunológica, como por ejemplo las vacunas.
Medicamentos para perros en Colombia
En Colombia, El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) es el ente que se encarga de regular todos los medicamentos para perros Bogotá y para la industria veterinaria en general.
Para lograr realizar con éxito sus funciones, el ICA creó un registro a través de su sitio web, donde todo comercializador y fabricante de medicamentos debe estar debidamente registrado.
Además, los medicamentos comercializados en Colombia, deben contar con un permiso sanitario, emitido por el mismo ente.
Los veterinarios pueden recurrir a las farmacéuticas especializadas en busca de medicamentos para perros, que serán administrados vía oral, intraocular, tópica, inyectable, entre otras.
Entre los medicamentos para perros Bogotá más prescritos están: analgésicos, antibióticos, antisépticos, anestésicos, antiparasitarios, antialérgicos y demás.
¿Cómo administrarle medicamentos a un perro?
Una vez que el perro ha sido atendido por el médico veterinario y ya está aliviado de su padecimiento, solo es momento de suministrarle el tratamiento indicado.
Sin embargo, suena más sencillo de lo que es, porque el gran reto consiste en darle el medicamento sin que el perro lo rechace o ponga resistencia.
Lo primero es que se debe hacer es mantener la calma y tratar de ganarse la confianza del animal para que permita el acercamiento.
Si el perro ha recibido entrenamiento canino, resultará más fácil hacer que abra la boca o que permita que se le tome la cara con las manos para abrir sus ojos o tocar sus orejas, según sea el tratamiento.
A continuación, damos algunas recomendaciones para aplicarle tratamientos al perro de manera correcta:
• Gotas o cremas:
Las gotas para las orejas o para los ojos se deben aplicar con mucho cuidado. Conviene acercar la cabeza del perro contra tu cuerpo e inmovilizarla.
En el caso de las orejas, se debe y cuidar que las gotas caigan dentro del orificio y mantener inmovilizado por unos segundos más.
Cuando se trata de los ojos, primero se debe limpiar el área con una solución salina. Después se sostienen los párpados con los dedos y se colocan las gotas desde arriba, luego se debe cerrar los párpados y frotar suavemente para permitir que el producto se extienda
Es importante evitar el contacto del gotero con el ojo o la punta del tubo de crema, para evitar lesiones.
Las cremas para ojos se aplican en forma muy parecida a las gotas.
• Pastillas, comprimidos y cápsulas:
La opción más recomendada consiste en esconder la pastilla dentro de una albóndiga y dársela directamente en la boca. Otra opción sería untarla con algo comestible y dársela.
Presiona el lado externo del maxilar para mantener su boca abierta y coloca la pastilla lo más cercano a la base de la lengua posible, para que se la trague fácilmente.
Luego, se debe mantener el hocico levantado y cerrado para evitar que bote la pastilla. Es importante seguirlo por unos momentos para asegurarse que no la vomite.
• Medicamentos líquidos y jarabes:
Son los más fáciles de administrar, solo se necesita la ayuda de una inyectadora sin la aguja y sujetar al can con firmeza para mantener un poco abierta su boca. Luego, vaciar el contenido de la inyectadora dentro.
Mantener por un rato la cabeza del perro un tanto levantada hacia atrás para que pueda tragar el medicamento y asegurarse que no lo vomite luego.
• Supositorios:
En este caso es necesario un par de guantes de látex y vaselina para untar en el supositorio para que deslice suavemente en el ano del perro.
Solo se debe sujetar al perro y levantarle la cola, introducir el medicamento con el índice de manera profunda. Luego mantener el ano presionado con la cola para evitar que se le salga.
• Medicamentos inyectables:
Para administrar cualquier tipo de medicamentos inyectables, es necesario recurrir siempre ante el médico veterinario o el auxiliar de veterinaria, que son las personas indicadas para hacerlo.
Asesórate con expertos
Ya sabemos cuál es la forma correcta de administrarle los medicamentos al perro, ahora es momento de poner los conocimientos en práctica.
No obstante, ante cualquier duda, es importante siempre consultar al veterinario y nunca suministrar ningún tipo de medicinas sin su autorización.
Bajo ningún concepto se le debe administrar medicamentos para humanos a un can, debido a que puede resultar en graves lesiones e incluso la muerte.
Los perros confían en sus amos y los dueños de mascotas deben confiar en el veterinario como la persona adecuada para indicar medicamentos para perros Bogotá.