Gato Persa: ¡todo lo que debes saber antes de tener uno!
¿No eres de Colombia?
Otras opciones:
El gato persa es un hermoso, enigmático y elegante felino con una historia muy interesante. Según la revista Muy interesante, de todos los gatos con pedigrí registrados en el mundo, 75% son persas.
Su raza es resultado de la mezcla del gato de Angora turco y el gato de Pallas, ambos naturales de la antigua Persia, de allí su nombre.
Inicialmente, fue llevado a Inglaterra y Francia en el siglo XIX, donde se convirtió en una raza muy cotizada. Luego, llegó hasta Estados Unidos y desde entonces se conoce en todo el mundo.
Por su carácter tranquilo y su penétrate mirada, se ha convertido en una de las razas preferidas entre los amantes de los gatos o cat lovers.
Características físicas de los gatos persa
Entre las características más destacadas de los gatos persa se encuentran:
- Peso: las hembras pueden pesar 3 kilos y los machos suelen pesar de 5 kilos. Aunque es muy común el sobrepeso en esta especie, rara vez superan los 7 kilos de peso.
- Estatura: entre mediana y grande, es decir de 30 a 50 centímetros de altura.
- Ojos: redondos, grandes y muy abiertos. El color de los ojos puede ser marrón avellanado, verdes, azules o amarillos, algunos pueden llegar a tener heterocromía.
- Pelaje: Sedoso, largo, abundante y espeso. El color del pelaje puede variar, siendo los más comunes blanco, crema, plateado, negro y café. Además, pueden ser atigrados o en varios tonos dispersos.
- Cabeza: Es una raza braquicefálica, de cabeza ancha, redondeada y grande, con una pequeña nariz. Las orejas son muy pequeñas, redondeadas y con mucha distancia entre sí.
- Cuerpo: musculoso, redondeado y compacto, de estructura robusta,
- Patas: gruesas y cortas.
- Cola: es larga, esponjosa, muy peluda y de punta redondeada.
- Carácter: relajado, tierno, cariñoso y sedentario.
- Edad: hasta 15 años.
¿Qué cuidados requieren los gatos persas?
El origen de la raza persa es en el actual Irán, por lo que está acondicionado a vivir en zonas desérticas y su pelaje lo protege de ese clima.
Están adaptados al calor, por ello es común verlos echados cómodamente frente a una ventana donde el sol da directamente o cerca de calefactores.
Son animales bastante dóciles, tranquilos y sedentarios; que buscan enroscarse en las piernas de sus dueños o sobre la cama, procurando el contacto humano. A diferencia de otros felinos, el gato persa no tiende a escaparse.
El gato persa es una mascota que requiere frecuentes de muestras de cariño y afecto por parte de sus humanos, aunque él también es sumamente cariñoso y le gusta demostrarlo. Es engreído por naturaleza, pero congenia muy bien con los humanos y con otros animales.
Por sus características físicas, los gatos de esta raza ameritan algunos cuidados especiales, los cuales detallamos a continuación:
· Alimentación
Si bien no requiere una alimentación especial, por las características de su cabeza se debe elegir el tamaño adecuado de sus alimentos, para que pueda atraparlos con su lengua y no con sus dientes como otras razas de gatos.
Comen de manera muy lenta y en pocas cantidades, pero varias veces al día. Sin embargo, se debe controlar la ingesta de alimentos diarios, debido a que, por ser un animal tan sedentario, tiene tendencia a engordar.
Se recomienda suministrarle alimentos ricos en omega 3 y 6, para mantener al margen la caída del pelaje y aumentar su brillo y belleza.
· Pelaje
Su largo y abundante pelaje requiere ser cepillado con delicadeza, suave pero profundamente, por lo menos una vez al día para eliminar posibles nudos y retirar todo pelo muerto.
Para realizar esta tarea es recomendable usar cepillos planos de cerdas de plástico o también cepillos de metal, pero con puntas redondas.
· Ojos
Los ojos de los gatos persa suelen lagrimear con frecuencia y si se mezclan las lágrimas con el pelaje pueden generar infecciones, por lo que requieren una especial limpieza, que se detalla de la manera siguiente:
Humedecer papel sanitario suave o motas de algodón desmaquillantes y pasarlas delicadamente, desde el lagrimal hasta los pelos alrededor del ojo y en las hendiduras alrededor de su hocico para remover todas las secreciones.
Luego, es necesario utilizar papel o algodón limpio para secar toda la zona húmeda. Este proceso debe realizarse por lo menos 2 veces por día, para así evitar que se formen costras infecciosas.
· Orejas
Las orejas del gato suelen tener mucho pelaje por lo que el cerumen podría acumularse. Por lo tanto, requieren un similar cuidado al de los ojos.
Es necesario humedecer papel sanitario, e incluso bastoncillos de algodón para pasarlo solo por todos los contornos de sus orejas, nunca introduzcas nada en el conducto auditivo del animal.
Luego es necesario secar el área que rodea las orejas para evitar infecciones.
· Uñas
Debido a que los gatos persas son animales caseros y sedentarios, sus unos no se desgastan lo suficiente en ninguna superficie, por lo que debe cortarse sus unas cada dos semanas aproximadamente.
· Cuidados para bañarlo en casa
Los persas no son capaces de acicalarse por ellos mismos, pues el lamido de su pelaje tiende a acumular bolas de pelo en su estómago, que pueden producirle obstrucción intestinal.
Bañar un Gato Persa es un proceso complicado, pues requieren gran cantidad de actividades previas y posteriores al baño.
A continuación, describiremos paso a paso el proceso para dar un baño a tu gato:
- Cortar las uñas para evitar arañazos.
- Limpiar las orejas y taparlas para evitar que entre agua.
- Peinar para desenredar y sacar el pelo muerto.
- Acondicionar una bañera para realizar el proceso.
- Usar preferiblemente una ducha manual con regulación de flujo de agua bajo y a temperatura templada.
- Comenzar a mojar desde la cola y hacia la cara.
- Aplicar champú especial para gatos y frotar profundamente para llegar a la piel.
- Enjuagar con el mismo proceso que para mojar.
- Aplicar una segunda porción de champú para realizar una limpieza más profunda y enjuagar nuevamente.
- Se recomienda aplicar un acondicionador especial para gatos y luego enjuagar.
- Exprimir el exceso de agua y secar con una toalla ultra absorbente, frotando suavemente cada zona del cuerpo.
- Luego, utilizar otra toalla seca y suave para terminar de secar, pasándola por las orejas y hendiduras del hocico y ojos.
- Para continuar el proceso se debe usar un secador de velocidad y temperatura regulable. Comenzar desde la cola, verificando que el pelo seque de la raíz a la punta.
- Pasar el secador con menos intensidad por el rostro del gato.
- Finalmente, peinar para evitar nudos que puedan producirse con el aire del secador.
Existe salones donde realizan todo este proceso y, además le cortan el pelaje. Un gato bien aseado puede pasar hasta 2 meses sin bañar.
¡El gato persa es la mascota ideal!
Ya que conocemos gran parte de los cuidados que se le deben procurar a un gato persa, sabemos que este dócil animalito es el compañero ideal para las personas que aman las mascotas, pero que al mismo tiempo gustan de la vida relajada y sin estrés.
Como toda mascota requiere visitar al veterinario periódicamente, para recibir sus vacunas y demás cuidados médicos.
Para evitar el sobrepeso es recomendable llevarlo a dar paseos diarios y probar jugar con pelotas y juguetes especiales que lo motiven a moverse tras ellos.
Siendo uno de los gatos más cariñosos, el gato persa es la mascota recomendada para niños y personas de la tercera edad.