Firmas de arquitectos: 13 pasos a considerar para crear una
¿No eres de Colombia?
Otras opciones:
Las firmas de arquitectos son el resultado de un gran esfuerzo, arduo trabajo, largos años de estudio, muchos diseños creado y largas noches sin dormir.
Todo estudiante de arquitectura sueña con poder montar su propio despacho luego de graduarse. Algunos logran llevar a cabo su sueño, pero pocas de estas firmas llegan a alcanzar el éxito.
Actualmente, existen muchas firmas de arquitectos ya establecidas en las que un arquitecto recién graduado puede ir a trabajar, para adquirir experiencia y poner en práctica sus conocimientos. Después de mucho esfuerzo, tiempo y dinero puede llegar a ser socio.
Sin embargo, la tendencia es la de emprender: abrir un negocio propio ajustado a los conocimientos adquiridos, objetivos y valores del emprendedor.
13 pasos a considerar antes de crear una firma de arquitectos
Emprender en la arquitectura, está relacionado con el deseo de crear un despacho de arquitectos en el que se pueden poner en práctica todos los conocimientos, sumado a la experiencia y en conjunto con otros profesionales afines al diseño, la ingeniería, la construcción, entre otros.
A continuación, enumeramos 13 pasos que pueden servir de gran ayuda a la hora de crear una firma de arquitectos propia.
1. Investigar el marco legal
El primer paso siempre es conocer cuáles son los permisos necesarios, instituciones en las que se debe estar debidamente registrado, colegiaturas, normas, leyes y todo lo relacionado con el registro de una firma comercial.
Escoger el nombre de la empresa y determinar el tipo de sociedad que se desea crear (civil, anónima, entre otras.)
2. Encontrar una oficina
Ubicar un lugar cómodo, bien iluminado, amplio y con todos los servicios necesarios, es lo ideal para la firma en general.
El equipo de trabajo debe tener el espacio suficiente para laborar y activar la creatividad. Sería ideal tener espacio para una o varias salas de reuniones, para esas juntas entre colegas o con clientes.
La ubicación de la oficina también es muy importante, el área debe ser de fácil acceso tanto para el personal como para los clientes.
Obviamente el diseño de interiores del lugar, así como su decoración deben ser detalles muy bien estudiados y ejecutados.
3. Analizar el mercado competitivo
En el ramo de las firmas de arquitectos existe gran competitividad, por lo que es importante estudiar a la competencia y conocer cuáles son las cosas que ofrecen, para saber cómo se puede superar y mejorar esa oferta.
Analizar cuáles son las fortalezas y las debilidades de la competencia y compararlas con las fortalezas y debilidades propias, para explotar las fortalezas y mejorar las debilidades.
4. Estudiar la economía
Realizar análisis sobre el comportamiento de la economía para conocer cómo pueden afectar a las firmas de arquitectos las variables como la inflación, el crecimiento, las reformas económicas del país o el estado.
5. Mantener actualizados los conocimientos
Estudiar constantemente para mantener al día los conocimientos sobre nuevas tecnologías asociadas a la arquitectura o no, diplomados, cursos, cambios de normativas y legislación, entre otros estudios.
Entender que todo el dinero que se usa en conocimientos no es un gasto, es una inversión que se puede convertir en ganancias.
6. Apostar creativamente
Una apuesta creativa le agrega valor al trabajo que realiza la firma y la hace destacar por encima de otras firmas. Aplicarlo con los clientes implica lograr su confianza y fidelidad para que vuelvan a buscar a la firma.
7. Trabajar en equipo
Incorporar otros profesionales en la firma enriquece la oferta de servicios y le aporta mucho valor. Mientras más y mejores propuestas tenga la firma, más clientes puede abarcar y más personas conocerán a la empresa.
Profesionales en ingeniería, diseño, decoración, marketing, dibujo y cualquier otra actividad relacionada con la arquitectura, es vital para reforzar la oferta de la firma.
8. Contratar a terceros
Considerar la contratación de una empresa de outsourcing es algo que hay que tener en cuenta. Es conveniente contar con terceros que puedan adelantar trabajo e incluso hacer todo un trabajo con la misma calidad de la firma, pero por el costo del proyecto únicamente.
9. Contar con mobiliario, equipos e insumos necesarios
Tener disponibilidad de sillas cómodas y ergonómicas para el personal, clientes y visitantes; escritorios, mesas de trabajo, fotocopiadoras, computadores, espacio para almacenamiento, papelería, cafetera, son solo algunos de los muchos equipos necesarios para operar adecuadamente y con comodidad.
10. Crear un portafolio de trabajo
Es importante crear un portafolio con todos los trabajos previamente realizados y compartirlo con los clientes o futuros clientes. El portafolio debe ser bien detallado, con fotos de cada una de las etapas de las obras.
Artículos de prensa, reportajes en revistas, informes y boletines, cualquier medio sirve como referencia. El trabajo previo es la mejor referencia que puede tener cualquier firma.
En caso de que la firma no cuente aun con proyectos realizados, las fotos de planos y maquetas son una buena forma de dar a conocer el potencial y lo más probable es que el primer proyecto llegue muy pronto.
11. Existir en redes sociales y medios de comunicación
Las redes sociales son una excelente forma de dar conocer el trabajo realizado. Los medios electrónicos y las redes sociales resultan uno de los métodos más accesibles y de mayor alcance para presentar el portafolio de la empresa.
12. Invertir en marketing
Este paso está estrechamente ligado a los dos pasos anteriores. El marketing sirve para promocionar los servicios de las firmas de arquitectos y dar a conocer el trabajo a través de medios digitales y redes sociales.
La inversión en contratar una agencia de marketing digital o los servicios de un freelancer experto en marketing, diseño y desarrollo web; va a representar la diferencia entre una campaña casera o una campaña de exposición masiva. Todo se traduce en ganar dinero
Promocionar la firma a través de redes sociales es la mejor forma de promover las ventas en la actualidad. Una buena estrategia de marketing, realizada por expertos, va a llegar al público meta interesado en los servicios del despacho.
Las plataformas digitales permiten la creación de campañas a bajos costos, utilizando el portafolio de la firma de manera provechosa y te permite llegar a tus posibles clientes.
13. Atender al cliente
La atención al cliente debe ser prioridad en todo momento, la amabilidad, la buena actitud, el trato cordial, el respeto, son pilares fundamentales para asegurar el éxito de cualquier negocio.
El personal que forma parte de la firma debe cumplir con esa premisa y atender al cliente de manera efectiva, respetando su tiempo y escuchando sus necesidades.
Además, esta atención le deja claro al cliente que él es la prioridad y aumenta las oportunidades de obtener un contrato.
¡Es el momento!
Podemos concluir que ya llegó la hora de dejar el temor a un lado y adentrarse en la maravillosa aventura de emprender. ¡Sin riesgo jamás habrá recompensa!
Con todos los pasos anteriores claros, es momento de dar el paso siguiente que es emprender en un negocio propio: una firma de arquitectos que esté dispuesta a atender al cliente de manera integral, proporcionándole soluciones a cada uno de sus problemas.
Las firmas de arquitectos son un negocio que dependen del compromiso y la constancia de sus dueños, para crecer, ser altamente productivas y exitosas.