Desparasitante para perros: ¿Cómo saber cuándo es necesario?
¿No eres de Colombia?
Otras opciones:
Cuando se tienen mascotas es un deber cuidarlos de una manera adecuada. Una parte muy importante de ese cuidado consiste en utilizar el desparasitante para perros ideal en función de su seguridad y bienestar.
Se dice que el perro es el mejor amigo del hombre, por lo tanto, deben ser criados con la responsabilidad, el amor y la atención debida.
Tener un can sano y libre de cualquier tipo de agentes dañinos como los parásitos, debería ser prioridad para los dueños de mascotas.
En nuestro post de hoy te decimos como puedes identificar cuando un perro está infestado con algún parásito. Sin embargo, la recomendación es que apenas se note la aparición de alguno de los signos o síntomas, sea llevado de inmediato al veterinario.
¿Que son parásitos?
Las enfermedades producidas por parásitos son una de las causas más comunes por la que los dueños llevan a sus canes al veterinario en busca de un desparasitante para perros.
Comencemos por definir que parásito es un organismo que se nutre de otro organismo y que, además vive sobre o dentro de él. Los parásitos hacen del perro su huésped para poder alimentarse y seguir viviendo.
Tipos de parásitos
Existen distintos tipos de parásitos que utilizan a los perros como su huésped y en caso de no recibir el tratamiento apropiado, el can puede sufrir de varias enfermedades e inclusive la muerte.
Los parásitos pueden afectar a todos los perros sin importar su raza, edad, tamaño o el entorno en el que habiten.
El organismo del perro se puede ver afectado de muchas maneras diferentes, dependiendo del tipo de parásito adquirido. Los tipos de parásitos se dividen en:
Parásitos externos:
En el grupo de parásitos externos se encuentran:
· Pulgas
Son los parásitos más comunes y de fácil contagio, debido a que pueden esconderse en cualquier lugar y saltar al animal, para luego vivir en él y propagarse a través de la expulsión de huevos.
La pulga muerde a su huésped para alimentarse y esto le puede provocar alergia, picazón y dolor al perro, llegando en algunos casos a producir anemia.
· Garrapatas
Las garrapatas llegan a perforar la piel del animal para chupar su sangre. Provocando irritación y dolor, además son transmisoras de enfermedades muy peligrosas.
· Piojos
Los piojos se pueden contagiar a través del contacto físico de un animal con otro o por el uso compartido de artículos.
Pueden producir molestia, intranquilidad, nerviosismo, infecciones en la piel, anemia y picazón, pueden tumbar el pelaje en algunas zonas.
· Ácaros (Sarna)
Los ácaros son parásitos microscópicos que normalmente se encuentran en el polvo, aunque también viven en el pelaje de algunos animales. Ellos invaden la piel del animal y se alimentan sangre.
Existen diferentes variedades de ácaros y según el tipo, varían también los síntomas.
Por lo general los signos y síntomas que producen en la mascota son: rascado, cansancio, anemia, entre otros.
Estos microscópicos parásitos se colocan en la piel del animal y se alimentan de su sangre, pudiendo provocarles intensos picores, ardor y malestar general.
En caso de notar alguno de estos signos en el perro, lo más recomendable es llevarlo al veterinario cuanto antes para que indique tratamiento inmediato.
Parásitos internos
En el grupo de los parásitos internos se encuentran:
· Nematodos
Son parásitos intestinales, también conocidos como lombrices intestinales o gusanos redondos (Toxocara canis) que habitualmente viven en los perros más jóvenes. Los síntomas más comunes son: pérdida de peso, diarrea y vómitos.
En este tipo de parásitos están Ancylostoma caninum y Trichirus Vulpis, ambos tipos succionan la sangre del animal, llegando incluso a producir anemia, diarreas con sangre, tos, dolor abdominal, malestar general, prurito e irritación anal y pérdida de peso.
· Cestodos
Existen varias especies de estos parásitos o tenias que pueden habitar en la mascota aún sin síntomas, pero no se transmiten directamente, sino a través de algunos intermediarios como restos de carne crudo, pescado crudo, animales muertos y pulgas.
Luego que el animal come del intermediario, desarrolla las lombrices.
· Giardias
Estos son parásitos muy pequeños (no gusanos) que infestan el intestino del animal. Suelen ser fáciles de contagiar y difíciles de sacar del área infestada.
· Coccidios
Parecidos a las giardias, pero son mucho más fáciles de erradicar del área infestada.
· Angiostrongylus vasorum
También conocido como parásito pulmonar, debido a que este gusano viaja a través de los vasos sanguíneos hasta los pulmones del animal, provocando tos, cansancio y en algunos casos hasta coagula la sangre, pudiendo producir daño cerebral o la muerte.
· Dirofilaria immitis
Se conoce con el nombre de filaria o gusano del corazón, este parasito habita en los grandes vasos que conectan al corazón con los pulmones. Pueden producir tos, enfermedades pulmonares o cardiacas, cansancio e incluso la muerte.
¿Qué es un desparasitante para perros?
El desparasitante para perros es un tratamiento que se usa con la finalidad de eliminar todos los organismos que puedan estar perjudicando a la mascota. Se pueden usar de manera preventiva o curativa.
En el mercado existen diversos tipos de productos para eliminar los parásitos tanto externos como internos.
Para los parásitos externos como las garrapatas y las pulgas existen champús, lociones, pipetas inyectables por vía subcutánea, entre otras presentaciones; que son métodos que se usan tanto para tratar el problema, como para prevenir el contagio.
Sin embargo, el tratamiento anterior se complemente con otros medicamentos que se administran por vía oral, pueden ser en presentación de pastillas o en líquidos tipo ampolla o solución.
En el caso de los parásitos internos el tratamiento a aplicar también es administrado por vía oral en pastillas.
¿Cómo funcionan?
El componente activo del desparasitante para los canes actúa directamente en el aparato digestivo, donde es absorbido y llevado al flujo sanguíneo. Desde allí es llevado a los tejidos que componen el cuerpo de la mascota hasta que le llega al parásito.
La misión del producto es la de acabar con el ciclo reproductivo del parasito, evitando que ponga nuevos huevos y eliminando a los ya existentes. Además, evita que aparezcan de nuevo por un tiempo. El efecto del medicamento es casi inmediato.
¿Son efectivos los desparasitantes?
Los desparasitantes no solo son muy efectivos, sino que además resultan sumamente seguros de usar, siempre y cuando se utilicen en la dosis correcta, para evitar la intoxicación del perro.
Todos los tratamientos deben ser recetados por un médico veterinario y dosificados según el tamaño, la edad y la condición de salud del animal.
Siempre que se va a suministrar un medicamento a las mascotas, es nuestro deber leer las instrucciones del medicamento y seguir las indicaciones del médico.
Desparasitante para sanar
Los parásitos representan un gran problema para la salud de nuestras mascotas, pues los pueden afectar de manera interna o externa, según el tipo de parasito.
Ahora que sabemos cómo identificar los síntomas que pueden producir cada uno de los diferentes parásitos en el organismo de un perro, es necesario estar alerta ante la presencia de cualquiera de ellos en el animal, para llevarlo al veterinario y recibir el tratamiento adecuado.
Es importante seguir las instrucciones del médico para suministrar el desparasitante para perros indicado, en la dosis correcta; según las características propias del perro como son el peso, el tamaño, la edad y las condiciones de salud.
Así, es posible disfrutar de nuestras mascotas saludables por mucho tiempo.